Hola a todos, en esta sección os vamos a explicar las nociones básicas a tener en cuenta para aprender a surfear.
Llevamos varios años con la escuela y vemos que cuando la gente esta aprendiendo siempre repiten una serie de errores, los cuales si no se corrigen desde el principio se terminan convirtiendo en un vicios que son muy difícil de quitar. Por tanto Mino Villar, director y monitor de la escuela Llanes Surf & Aventura, responderá a estas y cualquier otra pregunta que podéis dejar en los comentarios.
¿Como evitar coger malos vicios en el surf?
Es importante empezar con una escuela de surf para evitar coger estos vicios y elegir bien tu escuela de surf ya que si eliges mal no sera de gran ayuda.
¿Cuales son los fallos mas frecuentes en los principiantes?
Hemos observado que en los principiantes se repiten una serie de fallos, que son fáciles de corregir y que fijando la atención en ellos resulta mas fácil el levantarse.
- La mirada: Es importante llevarla hacia donde señala la punta de nuestra tabla, pero medio metro por encima, así al levantarnos no nos desequilibraremos, ya que nuestro cuerpo siempre tiende a ir hacia donde miramos.
- Repartición de pesos en la levantada y encima de la tabla: Los pesos son muy importantes en el surf, ya que si tenemos el peso muy atrás, la tabla se hunde y nos caeremos, y si esta muy adelante, se clavara la punta y saldremos volando. El tener bien colocados los pesos, influye desde el momento en que nos tumbamos en la tabla, ya que si estas muy atrás, remaras las olas y no te llevaran, pero si estas muy adelante cuando remes se clavara la punta en el agua y caerás.
- Dejar el peso en el lugar adecuado a la hora de levantarse: Cuando realizamos los pasos para la puesta en pie, es importante dejar el peso a la altura del pecho. Por tanto en cuanto nos empieza a llevar la ola, realizaríamos el paso:
1) manos a la altura del pecho y empujar con los brazos para subir el pecho(ahí dejaremos todo el peso en las manos)
2) Colocamos el pie de atrás a la altura de la rodilla ( seguimos dejando el peso en las manos, ya que si quitamos el peso de las manos, tenderemos a apoyar la rodilla y con esto dejaríamos el peso atrás y la tabla se hundiría)
3) Lanzamos el pie de adelante ( El peso sigue en los brazos)
4)Nos empujamos con las manos para subir ( en este paso es en el que cambiamos el peso de los brazos al pie de adelante)
«Si os dais cuenta, en todos los pasos coincide el peso en el mismo sitio, que es el punto mas ancho de la tabla (pie de adelante = acelerador)» - La colocación del pie delantero: Los pies van colocados en paralelo uno respecto a otro y el delantero un poco mas abierto. Si una vez de pie, notas inestabilidad, mira tu pie de adelante y seguramente este apuntando hacia la punta. Esto te generara gran inestabilidad.
- La colocación del pie de atrás : Si cuando te levantas notas que tu tabla se frena, suele ser por que al realizar el paso numero 2 (colocar el pie de atrás a la altura de la rodilla), no lo dejaste a esa altura y lo dejaste mas atrás, por tanto al levantarte, todo tu peso estará mas atrás y la tabla se frenara.
- Los brazos: Tienes que fijar tu atención en la colocación de los brazos, ya que si los dejas hacia abajo (costumbre típica de la gente que hace SNOW) , ademas de no conseguir girar la tabla mas adelante, ya que son nuestro volante, la tabla se frenara, ya que al dejar los brazos atrás o abajo, el peso pasa al pie de ataras y por tanto la tabla se frenara.
¿Cual es la mejor tabla para aprender?
La elección de la tabla es importante, para aprender necesitas una tabla con la cual seas capaz de coger muchas olas, ya que mientras mas veces lo consigas, mas rápido aprenderás. Por tanto para empezar es mejor aprender con una tabla soft grande y con volumen (yo recomiendo 8 pies para todas las edades), así aprenderás mas rápido a levantarte, y en cuanto eres capaz de levantarte correctamente iremos disminuyendo el tamaño y volumen , hasta llegar a la tabla adecuada según nuestro estilo, nivel y la continuidad que le demos a nuestro surf.
Un fallo muy grande es que la gente en seguida quiere pasar a tablas finas, pequeñas y de fibra, ya que les resultan mas manejables y cómodas, pero con esto lo que consiguen es que tarden mas en mejorar, ya que pillaran muy pocas olas o ninguna y por tanto tardaran mas en mejorar.
¿Que necesitas para poder surfear una ola?
Hay tres cosas que te ayudaran a levantarte en una tabla de surf, teniendo cualquiera de estas tres cosas, seras capaz de levantarte sobre tu tabla:
- Flexibilidad: Si eres capaz de sacar el pie delantero con facilidad hacia adelante, te resultara mas fácil realizar los pasos para ponerte en pie.
- Fuerza: Si tienes fuerza en los brazos y en las piernas te sera mas fácil levantarte, por tanto la gente que suele practicar deporte tiene mas facilidad.
- Estado mental: Si te concentras en los pasos que te explicamos y vas decidido a hacerlo. Este es el mas importante, ya que quien quiere puede, nosotros controlamos nuestra mente, y si le decimos que seremos capaces de hacerlo lo conseguiremos, en cambio si vamos con la idea de que no podemos hacerlo, nunca lo haremos ya que tu mente le estará diciendo a tu cuerpo que no puede.
¿Que tienes que buscar en tu escuela de surf?
Tienes que buscar una escuela en la cual te enseñen bien y que ademas de pasártelo bien consigas buenos resultados. Para esto a la hora de elegir una escuela de surf, tienes que mirar el ratio de monitores por alumno con los que entran al agua, la implicación de los monitores a la hora de dar la clase, que el monitor este pendiente de los alumnos y ayudando a que cojan muchas olas y la elección de las playas en función del nivel de los alumnos, para así ir evolucionando.
¿Que importancia tiene la elección de la playa en función del nivel de los alumnos?
La elección de la playa es lo mas importante, ya que si siempre vas a la misma playa te coincidirán días perfectos, pero la gran parte serán días en los que solo puedes pillar espumas por que las olas serán muy fuertes o peligrosas para tu nivel.
¿Cual es la mejor playa para aprender?
Hay gran cantidad de playas en las que podemos aprender, en función de nuestro nivel y las previsiones, elegiremos una o otra playa (en el apartado de noticias encontrareis un enlace que pone playas de Llanes, en el cual os comento las playas de la zona, peligros y que nivel requieres para surfear en ellas), lo importante a la hora de elegir una playa es:
Nivel iniciación: En nuestros primeros pasos buscamos una ola rota, que rompa constante y lejos de la orilla para tener un buen recorrido. Tenemos que evitar olas que rompan muy cerca de la orilla ya que no nos dará tiempo a levantarnos. En esta fase lo mejor es pillar las olas rotas, ya que te pondrás de pie en una superficie horizontal, esto te va a resultar mas fácil que bajar una ola vertical.
Nivel iniciación que ya se pone de pie y consigue diseccionar la tabla hacia ambos lados: A este punto llegaras muy rápido, siempre que escogieses la escuela adecuada en la cual te corrijan en cada ola que pilles. Aquí comienza la verdadera odisea del surf, que es empezar a entrar al fondo a pillar alguna ola y seguir la dirección que te marca. Esto es lo mas complicado y lo que mas horas te llevara, pero conlleva una gran satisfacción.
Nivel perfeccionamiento: Son alumnos que ya sabe surfear y quieren mejorar mas rápido. En el surf una cosa importante es la constancia, y si a ello le unes un buen plan de entrenamientos y de corrección de técnica, tanto dentro como fuera del agua, el éxito esta garantizado. Una buena forma de mejorar es la vídeo corrección, por tanto en nuestra escuela de surf contamos con una herramienta de ultima tecnología para esto SOLOSHOT3 , con esta herramienta el profesor puede entrar al agua con los alumnos y corregirlas desde el agua y al salir recopilar los vídeos de la clase y enviarles la corrección de todas las olas, ya que esta cámara cuenta con un sistema de seguimiento y es capaz de grabarte toda la clase. Para estos alumnos recomendamos olas con algo de fuerza pero no muy grandes, ya que si el tamaño de la ola es grande, la gente no estará cómoda en el agua y no podrá concentrarse en realizar la técnica de forma correcta.
Con estos consejos os digo «al agua patos» ya me diréis que tal os resultan y si tenéis alguna otra pregunta os la responderemos en los comentarios.